viernes, 29 de noviembre de 2013

0

El internet


Fue creado en 1969 con fines militares en E.U. Que más tarde en 1989 paso a México con fines académicos. Es uno de los medios de comunicación más utilizado en la actualidad, este mismo puede servir para comunicarnos, hacer tareas, trabajos e investigaciones, incluso puede ser utilizado como entretenimiento.
El internet así como es de útil, nos vuelve unas personas inútiles, nos facilita las tareas e investigaciones, pero muchas veces cuando nos dejan una tarea de investigación lo que normalmente hacemos es copy-paste, muchos de nosotros ni siquiera nos tomamos la molestia de leer y ver si la información es correcta y precisa, muchos solo le dan clic a lo primero que encuentran.
 Pero así como abemos personas personas flojas, también abemos a las que nos gusta saber un poco más, y buscamos más información sobre algún tema que nos interese, pero ¿Cómo sabemos si la información que estamos leyendo o viendo en algún video es confiable? Creo que la respuesta no es muy complicada puesto que podemos verificar distintas páginas, por lo menos verificar algunas 5, si la mayoría de ellas contiene información igual o similar, la información es  verdadera, de lo contario, es falsa.
El internet es tanto para chicos como grandes, pero de que algo es seguro, es que este puede contener todo aquello que podamos imaginar. Existen páginas tan “oscuras”, en las cuales puedes encontrar de todo; desde tráfico de personas, ventas de armas, órganos, entre muchas cosas más. Si quieren saber más al respecto les dejare un link donde encontraran un video de Dross Rotzank titulado “las 7 páginas más perturbadoras del internet.”
Pero no todo es malo en internet, todo depende del fin con el que lo utilicemos como jueguitos en línea, comunicarnos con amigos y familiares en redes sociales, comunicar información; en un blog por ejemplo, o simples investigaciones o tareas, incluso con fines comerciales como anunciar descuentos en tiendas o ventas de objetos.


0 comentarios:

Publicar un comentario